martes, 3 de diciembre de 2013

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y COMPRENSION DEL PROBLEMA: ALERGIAS E INTOLERANCIAS


Las alergias e intolerancias, como es bien sabido, incapacitan tanto para el desarrollo de relaciones interpersonales óptimas como para el establecimiento de una vida cotidiana normalizada.
El conflicto psicológico principal que plantea la problemática de las alergias y las intolerancias , es el déficit de tolerancia a las frustración de desear todo aquello que por culpa de dicho trastorno no se puede acceder , generando sintomatología en forma de tristeza, apatía, angustia, ansiedad y hasta trastornos psicosomáticos. Teniendo en cuenta que a estos cuadros están ligados otros trastornos como el asma o rinitis alérgica.
Los síntomas somáticos, insomnio, alteraciones conductuales, miedos e irritabilidad pueden llegar a desencadenar cuadros Psicopatológicos , por ejemplo Trastornos Obsesivos Compulsivos por el miedo a entrar en contacto con el alérgeno.
Tenemos un cuadro que es de especial relevancia en la etiología y en el agravamiento de la crisis alérgicas y que son los aspectos Psicológicos. Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio presentaron un informe en la reunión anual de Asociación Psicológica Americana en el cual se volcaban los resultados de una serie de ensayos realizados con el objetivo de medir la forma y cantidad en que el estrés puede afectar la salud de una persona alérgica.
Estos estudios tomaron una muestra de 28 personas alérgicas a quiénes se les midió sus ataques y reacciones alérgicas en contextos de relajación, y también se analizó estos mismos parámetros pero en situaciones de estrés provocados por los mismos investigadores. Asimismo, se les realizó una serie de cuestionarios psicológicos para ver sus niveles de estrés y ansiedad, la confianza en sí mismos y los sentimientos de control en distintas situaciones, todo esto, claro, tomando como punto de partida su vida diaria.
Así fue como este grupo de investigadores norteamericanos pudieron comprobar que las situaciones de estrés producían reacciones alérgicas mayores y episodios de mayor duración.
 Los resultados de estos estudios dejarían otra moraleja más además de ser otra muy buena razón para, si eres alérgico, más aún mantenerte lo más calmado y en estado de relajación posible en tu vida.
Va a depender la evolución del niño o adolescente de la capacidad cognitiva y de su estructura emocional, llameémosle equilibrio, que será quien regule dichas insatisfacciones y sean llevadas a un lugar de coherencia en donde los decesos que no se pueden satisfacer no se transformen en un trastorno serio de su personalidad. Pensemos en aquellos casos en los que continuas insatisfacciones por no poder degustar un tipo de comida o constantes normas que tienen que aceptar, podrían conllevar a una saturación de obligaciones que en una edad tan compleja como es la niñez o la adolescencia, una etapa que está considerada por estar restableciéndose constantemente el equilibrio biopsicosocial, lo  y que dificulta aún más la aceptación por parte de este perfil de límites y normas , tales “exigencias” conllevan niveles de intervención en los que los padres como todos los agentes sociales deben de estar sensibilizados , en pos de ayudar a estos niños a generar mejores niveles de tolerancia hacía ellos mismos y crear conductas en ellos de aceptación hacía una realidad con la que se encuentran con barreras sociales difíciles de sortear.
El primer principio es crear un ambiente de calidez, que  de paso a una escucha y comprensión por parte de ambos. Para educar a tus hijos en normalidad y madurez debes de afrontar la realidad de tu hijo en Calma.
Este principio es de gran importancia, dado que tenemos que generar en los hijos estructuras anímicas que les permitan enfrentar toda la problemática.
 
Los Hijos aprenden de nuestras propias estrategias, de la manera de enfrentarnos a la vida, de cómo entendamos los miedos, de cómo resuelvas tus propios conflictos, ellos van a imitar estos comportamientos, los niños necesitan enfrentarse a sus propios miedos, inseguridades…, necesitan desarrollar estrategias que le permitan aceptar la frustración de no acceder a aquello que otros niños si pueden , aceptar las miradas de sorpresa de otros niños , la burla, que por puro desconocimiento de ellos mismos, y por falta de información de los padres , les llevan a reaccionar de manera espontánea de éstos niños que no entienden dicha problemática. Estamos hablando de las barreras, de los problemas con los que se encuentran los hijos. Así pues es común que en encuentros entre amiguitos, vuestro hijo pueda llegar a irritarse, y  que, por ejemplo, lo que debería de ser un cumpleaños de encuentro y alegría, se transforme en una fiesta de enfados y lloros. Sois los padres, quienes cogéis las riendas de la educación e inculcáis normas para incorporar normalidad al proceso evolutivo de vuestro hijo. El poder hablar con nuestro hijo de una manifestación en forma de enfado y no aceptación de las propias limitaciones, es un progreso en el largo camino de la educación.
PROBLEMA: La ira.
 Es un sentimiento que desarrollamos los seres humanos , los niños en éste caso pasan por una fase de Disparo , en éste momento los niveles de adrenalina se disparan, con lo que en esos momentos el diálogo es imposible , no te desesperes, deja pasar ese momento de desenfreno , no entres al trapo, no dejes que se te desencadenen actitudes hostiles hacía tu hijo , espera a que se le pase, ya que transcurrido un rato el enfado comenzará a disminuir , aquí llega la fase de ralentiza miento, y por Fin ,llega el niño a un estado de mayor serenidad , éste estado propicia una mejor solución del problema: En éstos momentos es cuando debemos de manifestar Escucha y Empatía , desde esta posición el niño aprenderá a soportar el sopor de su rabia, te verá y aprenderá a tener paciencia, la misma que tu le éstas transmitiendo. La ira no es más que un síntoma, solapado por otros como son el miedo, la ansiedad y las preocupaciones.
SOLUCIÓN: La Serenidad.                                                                          .
Es importante que ellos estén seguros de que los padres nos ocupamos de ellos y que queremos saber que esta pasando y por qué.
a. Habrá que pensar si está pasando algo en la familia que pudiera causar la preocupación en el niño.
b. O quizás se este haciendo eco  de nuestras propias preocupaciones.
c. O quizás haya que buscar la causa en el colegio o en sus amigos.
Esta actitud de búsqueda de soluciones,  va a crear calma y seguridad en el niño. Una vez que notes que se introduce éste clima,  podrás discutir y expresar tu sentir en relación al problema, pidiéndole cambios, en éstos momentos el niño está más accesible, aclarando males entendidos.
Ésta técnica es infalible, es el momento en el que podremos con el niño ayudarle a entender sus “rabietas”; “está comprobado que cuanto más se le instruya de manera amena y agradable, hay menos posibilidades de que cometa una transgresión en la dieta o en sus relaciones sociales.
 

HABILIDADES QUE TE ACERCAN A TUS HIJOS

Las Claves:


  • No inicies la conversación con un juicio previo o un reproche.
  • Observa como expresa lo que te ésta diciendo
  • No le interrumpas, déjale hablar.
  • Escúchale Activamente.
  • Entiende sus sentimientos.
  • No rechaces lo que está sintiendo.
  • Resume sus ideas y dale información útil.
  • Se espontáneo y sincero.
  • Realiza gestos y confirmaciones que indiquen a tu hijo que le sigues escuchando.
  • Ante un día que tengas de gran tensión por conflictos en el trabajo o con tu pareja, mantén la calma:
    • Haz Ejercicios de relajación.
    • Distánciate mentalmente y mira los hechos desde otra perspectiva.
    • Huye de pensamientos rígidos. ¡! Libera tu Creatividad !¡
  • El mejor punto y final: UNA SONRISA.

      AMOR Y LÍMITES.

Amor

El niño necesita que sus padres le demuestren su cariño, pero también hay una disciplina que es indispensable que exige dedicación, trabajo, amor y atención.
Quererle le hace Crecer.
La demostración de tu cariño es tan importante como el cariño mismo, ¿le das abrazos? Le dices “te quiero”, ¿le dejas mensajes en el ordenador o móvil mostrándole tú cariño?
-Muéstrale tu cariño y afecto sin esperar que seas correspondido. Este perfil de niño necesita ser querido y amado, tiene una sensibilidad especial que requiere ser entendida.
-No esperes que el chico “lo merezca”, amale porque le has dado la vida.
 

Limites Indispensables.

 
Las normas son indispensables porque les ayudan a sentirse queridos y seguros , son patrones necesarios para la disciplina que tienen que tener por obligación , ellos deben a aprender a decir no a deseos que tienen , ellos deben aprender a incorporar normas, su autoestima tiene que estar lo suficientemente fuerte para evitar sufrimiento y dolor .
La  función como padres no es castigar sino enseñarles estrategias y normas, esto conlleva transmitirles los valores necesarios para que los hijos sean felices en la vida.
Tres pasos importantes que te ayudaran a aceptar y enfrentar el problema con tus hijos:
1.      Comprende la situación real.
2.      Minimiza dificultades.
3.      Soluciona las situaciones conflictivas.
Estrategias de choque:
·         Busca información
·         Analiza la situación
·         Encuentra alternativas de solución
·         Mantén la calma
·         Facilita la escucha
·         Busca estilos de solución
·         Expresa los sentimientos
·         Considera la autoestima.

CREA ILUSIÓN y MOTIVACIÓN.

¡¡Mira un arco iris!! El arco iris es un toque de atención para que no olvidemos que la vida esta llena de emociones, cada color representa una emoción, un sentimiento, hay que saber valorar y disfrutar el día a día.
La felicidad no sólo se encuentra en destino final, sino en disfrutar cada momento del camino que recorres.
“....Se dice que una vez un niño de  nombre Sergio escuchó que había una isla que estaba llena de tesoros, el viajó y viajó, cruzaba pueblos, países, montañas, mares, y cuando llegaba la isla ya había desaparecido.
El niño soñó un día que la felicidad realmente estaba en disfrutar de cada momento de cada viaje, se había olvidado de disfrutar de los momentos, non había disfrutado de todo lo que había aprendido por el camino. Ahora piensa cada día que algo bueno le traerá y así cada día lo vivía con más alegría y esperanza, cada día era diferente con nuevos sentimientos, emociones, alegrías; siempre crearía pensamientos positivos que le permitían olvidarse de lo malo, de lo negativo, de  la frustración....”
¡Ahora ya cada día que se levanta se siente más feliz y su corazón salta de alegría!
 Mi Receta: Cultiva el Buen Humor.
                                
El Buen Humor, protege psíquicamente, genera endorfinas, e estimula el Sistema límbico, que es el regulador de nuestras emociones. Tiene un inmenso valor pedagógico, superado el lema “la letra con sangre entra”, utilizando el humor enriqueceremos y aclararemos mejor nuestras explicaciones, además de obtener beneficios a nuestra salud, rebaja la presión arterial, crea mas oxigeno en nuestras células, con lo cual en un generador de alivio y de tranquilidad.

Pedro Santamaría Pozo
Psicopedagogo. Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario