sábado, 26 de octubre de 2013

La alimentación prenatal y la obesidad infantil



Es obvio que la obesidad infantil es un problema que va en aumento 

Sin embargo, en comparación con la obesidad del adulto, es un problema relativamente nuevo. Así, la obesidad infantil ha aumentado un 300% desde 1960, la mayoría de este aumento se produjo en la década de los 90 (Journal of Adolescent Health -Lee et al, 2011).
Este aumento se produjo después del aumento de la obesidad del adulto, que se inicio en la década de los 80. ¿Por qué este tiempo de retraso? Posiblemente puede haber sido causado por el aumento de cualquier predisposición genética a la obesidad durante el desarrollo prenatal en el vientre materno. Esto significa que hay madres con obesidad cuyos cambios hormonales y hábitos dietéticos alteraron el desarrollo fetal de sus hijos, aumentando así la probabilidad de obesidad del niño después del parto. 
Esta posibilidad cobra sentido en base a los resultados de otro reciente artículo (Donahue et al, 2011) en el que se demuestra que bajos niveles de ácidos grasos omega-3 en la madre aumentan la probabilidad de que el niño sea obeso a los 3 años. En este estudio, los investigadores encontraron que a los 3 años el 10% de los niños ya eran obesos. Lo que también se analizó, aunque prácticamente todas las mujeres consumían niveles muy bajos de ácidos grasos omega-3 durante el embarazo, fue cómo niveles elevados de ácidos grasos omega-3 en la dieta de la madre, en sangre, y especialmente en sangre procedente del cordón umbilical da lugar a niveles bajos de obesidad infantil en niños de tres años. 
Por supuesto, niveles bajos de ácidos grasos omega-3 por lo general indican niveles altos de ácidos grasos omega-6, aumentando el riesgo de un desequilibrio entre los ácidos grasos omega-3 y omega-6. Esto explica por qué el aumento de la obesidad infantil se relaciona con un aumento en la proporción de ácido araquidónico respecto a EPA y DHA en sangre de la madre y del cordón umbilical. Esto cobra un gran sentido ya que se sabe por los resultados obtenidos en estudios con animales que cuanto mayor es la proporción de omega-6 respecto a omega-3 en la dieta de la madre, mayor es la obesidad en los hijos. 
Por tanto, si queremos comenzar a reducir la obesidad infantil, probablemente la mejor manera de hacerlo es en el útero de la madre, con una nutrición prenatal adecuada, que proporcione niveles óptimos de ácidos grasos omega-3. Esto evitaría que el desarrollo fetal del niño de lugar a una rápida acumulación de grasa corporal en exceso tras el nacimiento. Esto tiene mucho más sentido que decirle a los niños obesos que coman menos y hagan más ejercicio después de que su expresión genética ha sido previamente alterada en el útero. Y si esto tiene sentido, entonces parece que alimentar a los niños con más ácidos grasos omega-3 y menos omega-6 después del nacimiento podría minimizar la activación de los genes que les predisponen a engordar y así evitarlo.


Javier Herranz

jueves, 17 de octubre de 2013

Diagnóstico para Cáncer de Próstata


Prueba diagnóstica para confirmar el diagnóstico de las biopsias prostáticas
¿Qué es y qué función tiene la próstata?Es un órgano situado entre la vejiga y el recto en el canal de la uretra cuya función principal es producir el líquido seminal que transporta a los espermatozoides durante la eyaculación. Al mismo tiempo, secreta sustancias de defensa para evitar que se produzcan infecciones en el sistema urinario.
¿Qué es el cáncer de próstata?La multiplicación descontrolada de las células de la próstata que en ocasiones se propagan a otras partes del cuerpo, especialmente huesos y ganglios linfáticos.
En España el cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente diagnosticado en hombres con índices de mortalidad muy significativos. Más de 25.000 casos anuales son diagnosticados en España, lo que representa el 21% de todos los tumores entre los hombres.
Síntomas Como gran parte de los tumores malignos, no causa alteraciones perceptibles en las fases iniciales de la enfermedad. Evoluciona lentamente y los síntomas aparecen en etapas más avanzadas del proceso:
  • Dificultad de control de la micción: urgencia miccional o incluso pérdida involuntaria de la orina, aumento de la frecuencia de orinar, tanto por el día como por la noche.
  • Micción dolorosa, retardo en el inicio de la micción y disminución de la fuerza del chorro miccional o intermitencia del mismo.
  • Otros: En ocasiones aparece retención urinaria (obstrucción), goteo postmiccional. Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga. 



Diagnóstico
Los métodos actuales para el cribado del cáncer de próstata utilizan el marcador tumoral PSA (antígeno prostático específico), el tacto rectal y las pruebas de imagen, como indicadores para la realización de una biopsia prostática, la cual confirma el diagnóstico.
Si existe un problema en la próstata, el valor de PSA en sangre del paciente aumenta. Si el resultado del análisis de PSA resulta elevado y el tacto rectal (TR) resulta sospechoso, el procedimiento más probable es la biopsia de la próstata para confirmar o descartar la presencia de cáncer.
La baja capacidad de detectar correctamente las personas sanas con estos métodos actuales (el 75% de las biopsias son negativas) genera un aumento de preocupación y gasto económico innecesarios.

Prueba de cribado de última generaciónEl Test PCA3 es una prueba diagnóstica capaz de mostrar la presencia del gen PCA3 en las células tumorales de la próstata confirmando el diagnóstico de las biopsias prostáticas negativas o dando un diagnóstico fiable.
El Test PCA3 es específico para cáncer de próstata y no está afectado por otras enfermedades no cancerosas relacionadas con la próstata, resultando útil para la detección específica de esta patología.
* IMPORTANTE: Esta prueba de cribado está especialmente indicada si:
  • Los resultados de tus pruebas diagnósticas han sido de PSA elevado u otros resultados clínicos sospechosos como un tacto rectal sospechoso o biopsias negativas/positivas en las que se sospecha que pueda haber cáncer de próstata y para conocer la fase del tumor.
  • Existe cáncer de próstata y sin tratamiento para seguimiento de vigilancia activa y determinar si el cáncer progresa.
  • Hay historia familiar de cáncer de próstata.

Salud a la vuelta del Verano: Revisiones Médicas


Tras unas bien merecidas vacaciones, toca volver a la rutina del trabajo, colegio, estudios y/o obligaciones que hemos dejado olvidadas durante este periodo, en el cual nuestra mente ha aprovechado para desconectar y nuestro cuerpo para relajarse y recargar energía.
Es el momento ideal para visitar a nuestro médico y comprobar nuestro estado de salud general con las pruebas diagnósticas necesarias para toda la familia. Cada miembro de la familia vive el verano de una manera distinta y éste afecta a su salud de una forma determinada.





Revisión médica general
Los problemas de salud, en ocasiones, pueden detectarse y evitarse con una simple revisión médica general, posibilitando la detección temprana y/o prevención de la enfermedad. En LABCO, nuestras preocupaciones se resumen en la frase:
“Prevenir es curar”
La conveniencia de las revisiones a las diferentes edades vienen marcadas por las etapas de crecimiento y envejecimiento que experimenta el cuerpo humano. Así pues hablamos de:
  • Revisiones infantiles: permiten al pediatra la detección precoz de enfermedades o trastornos del desarrollo. Durante este periodo se producen muchos cambios en el organismo y es necesario estar pendientes de los posibles problemas que puedan presentarse. En los primeros 14 años de vida, desde el nacimiento a la adolescencia, estas revisiones permiten comprobar que el niño se desarrolla con total normalidad controlando el crecimiento y los cambios acorde a su edad.
     Existen pruebas individualizadas y personalizadas para problemas de salud específicos que el médico nos puede solicitar para una mayor precisión de la revisión en el diagnóstico.

  • Revisiones en la adolescencia: En el periodo comprendido entre los 12 y los 21 años se recomiendan visitas anuales al médico dado el gran cambio que se produce durante esas edades, en las cuales, el cuerpo se va desarrollando hasta alcanzar la edad adulta. En este caso, además del desarrollo normal del organismo, se efectúa un control sobre los nuevos hábitos de vida que adquiere el adolescente: Dieta, ejercicio, medicinas, vacunas, consumo de drogas y/o alcohol, etc. y de cómo puede responder su cuerpo frente a esos nuevos factores (intolerancias).

  • En la edad adulta y personas mayores: Desde aproximadamente los 30 años hay estudios que demuestran que el 90% de los pacientes que se someten a una revisión médica se les detecta algún tipo de problema. Durante este periodo comienza el proceso de envejecimiento y con el se hacen necesarios sino obligatorias pruebas específicas de determinadas lesiones que puede sufrir el organismo:

  • Distintos tipos de cáncer:
- colon,
- cuello de útero ,
- mama,
- próstata, etc.
  • Trastornos en la alimentación:
- obesidad,
- flora intestinal,
- intolerancia alimenticia y más.

Además, es un buen momento para realizarse una de las pruebas más novedosas y modernas de todas, la medición de la longitud telomérica  en la que se puede detectar el  grado de envejecimiento de nuestro cuerpo y comparar la edad biológica con la cronológica y así poder modificar, en su caso, hábitos de vida inadecuados mejorando nuestra calidad de vida de manera notable.



Una revisión a tiempo evita problemas graves a posteriori.
No retrases tus visitas al médico.
Prevenir es curar 

Obesidad Infantil: La Importancia de una Buena Nutrición y de Hábitos Adecuados

Desde Labco aprovechamos el comienzo del curso de los más pequeños y el inicio de nuevas rutinas para recordar la importancia de una nutrición y dieta adecuadas, ya que los hábitos del presente pueden tener consecuencias saludables negativas en el futuro.
Actualmente en España hay tres veces más niños obesos que hace 15 años. Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad infantil y el sobrepeso en los niños es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI a escala mundial, hasta tal punto que en 2010 había 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo.
En España, la incidencia de este problema de salud sigue siendo “peligrosamente elevada” según la Fundación Thao (http://thaoweb.com), tal es el problema, que en España un 28,3% de niños entre tres y doce años tiene exceso de peso (Fundación Thao y OMS):
La principal causa de la obesidad infantil se debe buscar en los cambios en los hábitos cotidianos que los niños y la juventud ha desarrollado en los últimos años en las sociedades industrializadas” comenta el Dr. Iñaki Ferrando, médico especialista de Sanitas, “las causas son el aumento de ingesta de alimentos de mayor contenido calórico y la disminución de la actividad física”.

Consecuencias del sobrepeso y de la obesidad:
El verdadero problema se presenta cuando la obesidad y el sobrepeso “dan la cara”,  con graves consecuencias en los niños obesos:
  • Riesgo cuatro veces superior de convertirse en hipertensos en la edad adulta   e incluso en la infancia, fenómeno desconocido en las consultas de pediatría hasta 2009.
  • En la edad adulta, además de hipertensión, el riesgo de enfermedad cardiovascular es considerablemente mayor que en aquellos adultos que no  han desarrollado problemas nutricionales.
  • Daños generales en el riñón, el corazón y los vasos sanguíneos tanto en la edad adulta como durante la adolescencia e infancia.

¿Cómo prevenir este problema?

Se trata de modificar los hábitos habituales y poco saludables en el mundo de la sociedad industrializada.
Las principales indicaciones efectivas para solucionar este problema son:
  • Limitar la ingesta de productos altamente calóricos (frutos secos y azúcares)
  • Realizar actividad física periódica
  • Lograr un equilibrio energético y tener un peso normal.
En ocasiones, además de las soluciones anteriores, podemos prevenir que nuestros pequeños y adolescentes sufran esas consecuencias realizando algún tipo de prueba de evaluación nutricional como la que ofrece Labco: Nutriscreen, que nos permite analizar nuestro perfil nutricional de una manera sencilla a fin de poder controlar nuestra salud. Esta prueba está perfectamente indicada y adaptada a cualquier edad y perfil:
  • Personas que deseen gestionar pro-activamente su salud
  • Personas con problemas de salud o enfermedades crónicas
  • Personas con antecedentes familiares de enfermedades crónicas.
Otras pruebas relacionadas con el perfil nutricional y el control de la salud nutricional y de la dieta, relacionadas con el sobrepeso y la obesidad son:
  • ObesGen: evaluación genética sobre la predisposición a la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
  • NutriGen: evaluación genética sobre los efectos de los alimentos en nuestra salud.
  • CardioGen: evaluación genética sobre la predisposición a la enfermedad cardiovascular en relación a factores de riesgo (obesidad, sobrepeso, hipertensión, etc.)


La máxima de Labco Quality Diagnostics “Prevenir es curar”, se hace de nuevo patente a raíz de este problema, de carácter mundial, sobre la salud.

El Estrés y la Salud: Cómo Afecta a Nuestro Cuerpo

La amplia experiencia que Labco posee ha permitido comprobar que, entre los numerosos factores de riesgo que dan lugar a las diferentes enfermedades, existe uno de ellos que es común y frecuente:

EL ESTRÉS
El estrés es una respuesta perfectamente normal del organismo que se produce como reacción a una situación de presión o tensión nerviosa. Su origen puede ser físico o emocional.
Si el estímulo externo (problemas de trabajo, personales, etc.) que nos provoca esta situación anómala es continuada en el tiempo, nuestro organismo reacciona para prepararse frente a lo que pueda ocurrir:
  • A corto plazo: mantiene la autorregulación del organismo y fortalece el sistema nervioso.

  • A medio plazo: aumenta el desgaste fisiológico: fatiga, daño físico y aumenta el riesgo de lesión o enfermedad, lo que implica falta de descanso y mal funcionamiento del organismo.

  • Crónico: estrés continuo durante un tiempo prolongado. Se producen enfermedades cardiovasculares, afecciones músculo-esqueléticas, psicológicas, etc. y si además la intensidad es muy alta y prolongada sobrepasando ciertos límites, pueden producirse alteraciones considerables debido al exceso en el organismo de las denominadas “hormonas del estrés” (adrenalina y cortisol). Efectos posibles:
          - Debilitamiento del sistema inmune
          - Enfermedades cardiovasculares: hipertensión e infartos
          - Problemas digestivos, obesidade
          - Envejecimiento prematuro: fatiga
          - Empeoramiento de enfermedades graves ya presentes: cáncer, diabetes

Los datos no dejan lugar a dudas: a nivel europeo se producen 40 millones de bajas laborales al año por esta causa y las previsiones son que éstas sigan aumentando. 

¿Cómo actuar frente al estrés?

Desgraciadamente el estrés no es algo que se pueda prevenir, sin embargo sí se puede actuar una vez diagnosticado o reconocidas las reacciones del organismo.
LABCO, entre su amplia cartera de test de última generación, dispone de las mejores pruebas de detección de los daños producidos por el estrés en nuestro organismo a fin de poder intentar detener la situación que lo provoca, evaluar el daño producido y actuar en consecuencia cambiando hábitos no saludables. Entre éstas, destaca la prueba de:

Los telómeros son los extremos de los cromosomas cuya función es asegurar la correcta funcionalidad y viabilidad celular. Las situaciones de estrés prolongado van acortando estas estructuras progresivamente produciendo un envejecimiento celular prematuro que puede traer consecuencias para la salud.
Gracias a una tecnología única en el mundo para el análisis de los telómeros, se es capaz de conocer hasta qué punto ha afectado el estrés a nuestro organismo y así poder ponerle freno a esos hábitos poco saludables.
Lifelength nos proporciona además una evaluación del estado de la salud general difícil de obtener con otras pruebas o incluso con la combinación de muchas de ellas.

Otras de las pruebas que Labco Quality Diagnostics ofrece y que es de utilidad en estos casos es el:
Esta prueba mide el estrés oxidativo responsable del envejecimiento prematuro involucrado en numerosas enfermedades (cardiovasculares, neurológicas, degenerativas y ciertos tipos de cáncer).
Está recomendada para:
  • Personas que deseen controlar el proceso del envejecimiento
  • Personas que deseen prevenir las enfermedades relacionadas con el estrés
  • Personas con antecedentes personales o familiares de enfermedades relacionadas con el estrés.

Labco Quality Diagnostics pone a disposición del paciente todo su equipo de especialistas y técnicos para la mejora de su calidad de vida, ya que:
“Prevenir en el presente es curar en el futuro”

Octubre, Mes del Cáncer de Mama

Octubre, Mes del Cáncer de Mama

Labco Quality Diagnostics participa desde su web y sus redes sociales en la campaña mundial de concienciación para la prevención del cáncer de mama.
Desde hace más de 20 años, en el año1989, se declaró el mes de octubre como el mes de la concienciación y de la prevención del cáncer de mama, enfermedad que cada vez alcanza a un mayor número de personas, llegando en el 2.008 a afectar a más de 1.380.000 mujeres en todo el mundo.
En España se diagnostican unos 22.000 casos al año, lo que representa casi el 30% de todos los tumores del sexo femenino en nuestro país. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 80 años, (mayormente entre los 45 y los 65) y supone la primera causa de mortalidad en mujeres, con más de 6.000 fallecimientos en total.

Desde asociaciones, organizaciones de pacientes y especialistas, compañías médicas, hospitales y centros médicos, entre los que LABCO juega un papel fundamental, se lleva a cabo esta campaña de concienciación cuyo objetivo es dar a conocer la importancia de las pruebas y revisiones periódicas para prevenir el avance de la enfermedad y poder tratarla a tiempo.

La importancia de una detección precoz
Es de suma importancia detectar la enfermedad en sus fases más tempranas dado que la tasa de supervivencia (a cinco años) es mucho mayor. (Ver figura adjunta).
“La tasa de superviviencia global de este tipo de cáncer ha aumentado considerablemente llegando a superarse en más del 80% de las afectadas que se encuentran dentro de las 3 primeras fases”

En esta batalla, Labco Quality Diagnostics desde su compromiso de ofrecer la mejor y más moderna tecnología de diagnóstico y cribado personalizado, le lleva a ofrecer una de las mejores pruebas diagnósticas que actualmente existen en el mercado: El test BRCA para la evaluación genética del riesgo de cáncer de mama hereditario. Prueba que permite llevar a cabo medidas de prevención en fases tempranas de la enfermedad.

19 de octubre “Día mundial contra el Cáncer de Mama”
Labco Quality Diagnostics aporta a la Campaña de concienciación su capacidad de divulgación y sus conocimientos sobre esta enfermedad. El punto álgido de esta campaña es el día 19 de octubre declarado el “Día Mundial contra el Cáncer de Mama”.

Durante este día, se pretende recordar a toda la sociedad el compromiso en la lucha contra este tipo de cáncer, con diferentes actividades: encuentros reales y virtuales en los que pacientes, especialistas y personas relacionadas con la salud aportan nuevas  formas de tratamiento, diagnóstico y consejos para luchar contra una de las enfermedades más comunes de nuestra sociedad.

Es tremendamente importante tener en cuenta, y desde LABCO queremos ayudar a concienciar a pacientes y médicos, que las posibilidades de superar la enfermedad aumentan cuanto más temprano se detecte la enfermedad.

Por eso, este 19 de octubre ayúdanos a recordar al mundo la importancia de que #prevenirescurar.

sábado, 12 de octubre de 2013

HARMONY PRENATAL TEST

Labco introduce en exclusiva para España el test de última generación para diagnóstico prenatal no invasivo.
  • La prueba prenatal, basada en el análisis del ADN fetal en sangre de la madre, detecta trisomías fetales en embarazos de a partir de 10 semanas de gestación sin riesgo para la madre ni para el feto;

  • El test está disponible desde el 21 de enero en los principales hospitales privados españoles gracias a un acuerdo en exclusiva con el laboratorio ARIOSA Diagnostics (San Jose, EE.UU.) pionero en este tipo de ensayos y que ha desarrollado el Harmony™ Prenatal Test.
El diagnóstico prenatal no invasivo, capaz de detectar anomalías cromosómicas como el síndrome de Down, está disponible desde hoy en los centros hospitalarios privados de referencia del país, así como en las principales consultas de ginecología y obstetricia. Labco Quality Diagnostics anunció en primicia en octubre la llegada del primer test de diagnóstico prenatal no invasivo en España, un test que, mediante el análisis de una muestra de sangre de la madre, permite detectar las anomalías cromosómicas más frecuentes, como el Síndrome de Down, con sensibilidad próxima al 100% y riesgo cero para madre y feto. Durante estos meses se han puesto a disposición de algunos de los centros privados más destacados en diagnóstico prenatal en España, un total de 250 tests para que especialistas en Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción pudieran conocer su funcionamiento y familiarizarse con las ventajas aportadas por esta novedosa técnica diagnóstica.
De los resultados de esta prueba piloto se han desprendido conclusiones tales como que el 40% de las pacientes que han accedido a la prueba tenían pensado llevar a cabo una prueba diagnóstica invasiva, antes de conocer este test, pese a que casi el 97% de las mismas conocían los riesgos que conlleva para el feto dicha prueba. Evitar la amniocentesis (47%) así como la tranquilidad que supone conocer la probabilidad o no de un alto riesgo de trisomía (28%) son las principales motivaciones por las que las encuestadas consideraron someterse al test diagnóstico de Labco Quality Diagnóstics.
Harmony Test, es el ultimo avance en diagnóstico prenatal no invasivo y el único que cuenta con el máximo aval científico internacional.
La prueba prenatal lanzada por Labco Quality Diagnostics, llamada comercialmente Harmony Test, evalúa el riesgo de anomalías cromosómicas fetales más frecuentes midiendo la cantidad relativa de cromosomas en la sangre materna, lo que evita tener que obtener muestras de líquido amniótico o vellosidades coriales, que entrañan más riesgo para el feto. Empleando los últimos avances en genómica y tecnologías de secuenciación masiva, Harmony reduce hasta cinco veces resultados falsos positivos en comparación con otros test actualmente disponibles, permitiendo la precisa evaluación del riesgo de las trisomías responsables de la mayoría de las anomalías cromosómicas en diagnóstico prenatal.
Harmony también es el único test que cuenta con el apoyo explícito de la Fetal Medicine Foundation (Londres, UK), el principal referente a nivel mundial de medicina materno fetal dirigido por el Prof. K. Nicolaides, así como el test que cuenta con el mayor aval científico internacional.
El acuerdo en exclusiva entre Labco y Ariosa Diagnostics, también permite  ofrecer en España el Harmony Test a un coste inferior (€ 695) al de otros test similares, con el fin de ponerlo a disposición del mayor número posible de pacientes. Está indicado a partir de las 10 semanas de gestación, da una rápida respuesta a las madres (los resultados se tienen en dos semanas), y permite ser utilizado en gestaciones con donación de ovocitos. Los estudios publicados han demostrado que la prueba tiene índices de detección de hasta el 99% con índices de falsos positivos tan bajos como 0.1% para las trisomías más frecuentes. Las pruebas se realizan en EE.UU., en el laboratorio que Ariosa Diagnostics dispone en California, uno de los más avanzados del mundo en esta materia. 


Las trisomías
Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas que contienen información genética. La trisomía es un trastorno debido a la presencia de tres copias de un cromosoma, en vez de las dos esperadas. Excluyendo los cromosomas sexuales, las únicas trisomías que se encuentran con frecuencias significativas en los recién nacidos son las de los cromosomas 21, 18 y 13.
La trisomía 21 es la más frecuente y es la causa genética del síndrome de Down. La presencia de un cromosoma 21 extra suele relacionarse con discapacidad intelectual de leve a moderada, y puede causar malformaciones digestivas y defectos cardíacos congénitos. Se calcula que afecta a 1 de cada 700 recién nacidos.


 

Test prenatal no invasivo para la detección de las trisomías 21, 18, 13, aneuploidías sexuales X e Y + sexo fetal

Video Harmony test

Diagnóstico Prenatal

Población significativa

• En España se producen alrededor de 500.000 nacimientos al año.(1)
• Actualmente la mayor parte de las mujeres se someten a pruebas
prenatales de cribado.

Las opciones actuales tienen limitaciones

• El cribado prenatal no invasivo actual aporta únicamente un índice de riesgo.
• Las pruebas bioquímicas carecen de valores de especificidad apropiados.(2)
• Las pruebas invasivas conllevan riesgos de pérdida fetal.(3)

1. Instituto Nacional de Estadística.
2. Ibid, ACOG Practice Bulletin 2007.
3. ACOG Practice Bulletin, Invasive prenatal testing for aneuploidy. Obstet Gynecol. 2007; 110:1459-67.