Labco introduce en exclusiva para España el test de última generación para diagnóstico prenatal no invasivo.
- La prueba prenatal, basada en el análisis del ADN fetal en sangre de
la madre, detecta trisomías fetales en embarazos de a partir de 10
semanas de gestación sin riesgo para la madre ni para el feto;
- El test está disponible desde el 21 de enero en los principales hospitales privados españoles gracias a un acuerdo en exclusiva con el laboratorio ARIOSA Diagnostics (San Jose, EE.UU.) pionero en este tipo de ensayos y que ha desarrollado el Harmony™ Prenatal Test.
El diagnóstico prenatal no invasivo, capaz de detectar anomalías
cromosómicas como el síndrome de Down, está disponible desde hoy en los
centros hospitalarios privados de referencia del país, así como en las
principales consultas de ginecología y obstetricia. Labco Quality
Diagnostics anunció en primicia en octubre la llegada del primer test de
diagnóstico prenatal no invasivo en España, un test que, mediante el
análisis de una muestra de sangre de la madre, permite detectar las
anomalías cromosómicas más frecuentes, como el Síndrome de Down, con sensibilidad próxima al 100% y riesgo cero para madre y feto.
Durante estos meses se han puesto a disposición de algunos de los
centros privados más destacados en diagnóstico prenatal en España, un
total de 250 tests para que especialistas en Obstetricia, Ginecología y
Medicina de la Reproducción pudieran conocer su funcionamiento y
familiarizarse con las ventajas aportadas por esta novedosa técnica
diagnóstica.
De los resultados de esta prueba piloto se han desprendido conclusiones tales como que el 40% de las pacientes que han accedido a la prueba tenían pensado llevar a cabo una prueba diagnóstica invasiva, antes de conocer este test, pese a que casi el 97% de las mismas conocían los riesgos que conlleva para el feto dicha prueba. Evitar la amniocentesis (47%) así como la tranquilidad que supone conocer la probabilidad o no de un alto riesgo de trisomía (28%) son las principales motivaciones por las que las encuestadas consideraron someterse al test diagnóstico de Labco Quality Diagnóstics.
Harmony Test, es el ultimo avance en diagnóstico prenatal
no invasivo y el único que cuenta con el máximo aval científico
internacional.
La prueba prenatal lanzada por Labco Quality Diagnostics, llamada
comercialmente Harmony Test, evalúa el riesgo de anomalías cromosómicas
fetales más frecuentes midiendo la cantidad relativa de cromosomas en la
sangre materna, lo que evita tener que obtener muestras de líquido
amniótico o vellosidades coriales, que entrañan más riesgo para el feto.
Empleando los últimos avances en genómica y tecnologías de
secuenciación masiva, Harmony reduce hasta cinco veces resultados falsos
positivos en comparación con otros test actualmente disponibles,
permitiendo la precisa evaluación del riesgo de las trisomías
responsables de la mayoría de las anomalías cromosómicas en diagnóstico
prenatal.
Harmony también es el único test que cuenta con el apoyo explícito de
la Fetal Medicine Foundation (Londres, UK), el principal referente a
nivel mundial de medicina materno fetal dirigido por el Prof. K.
Nicolaides, así como el test que cuenta con el mayor aval científico
internacional.
El acuerdo en exclusiva entre Labco y Ariosa Diagnostics, también permite ofrecer en España el Harmony Test a un coste inferior (€ 695) al de otros test similares, con el fin de ponerlo a disposición del mayor número posible de pacientes. Está indicado a partir de las 10 semanas de gestación, da una rápida respuesta a las madres (los resultados se tienen en dos semanas), y permite ser utilizado en gestaciones con donación de ovocitos. Los estudios publicados han demostrado que la prueba tiene índices de detección de hasta el 99% con índices de falsos positivos tan bajos como 0.1% para las trisomías más frecuentes. Las pruebas se realizan en EE.UU., en el laboratorio que Ariosa Diagnostics dispone en California, uno de los más avanzados del mundo en esta materia.
El acuerdo en exclusiva entre Labco y Ariosa Diagnostics, también permite ofrecer en España el Harmony Test a un coste inferior (€ 695) al de otros test similares, con el fin de ponerlo a disposición del mayor número posible de pacientes. Está indicado a partir de las 10 semanas de gestación, da una rápida respuesta a las madres (los resultados se tienen en dos semanas), y permite ser utilizado en gestaciones con donación de ovocitos. Los estudios publicados han demostrado que la prueba tiene índices de detección de hasta el 99% con índices de falsos positivos tan bajos como 0.1% para las trisomías más frecuentes. Las pruebas se realizan en EE.UU., en el laboratorio que Ariosa Diagnostics dispone en California, uno de los más avanzados del mundo en esta materia.
Las trisomías
Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas que contienen información genética. La trisomía es un trastorno debido a la presencia de tres copias de un cromosoma, en vez de las dos esperadas. Excluyendo los cromosomas sexuales, las únicas trisomías que se encuentran con frecuencias significativas en los recién nacidos son las de los cromosomas 21, 18 y 13.
Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas que contienen información genética. La trisomía es un trastorno debido a la presencia de tres copias de un cromosoma, en vez de las dos esperadas. Excluyendo los cromosomas sexuales, las únicas trisomías que se encuentran con frecuencias significativas en los recién nacidos son las de los cromosomas 21, 18 y 13.
La trisomía 21 es la más frecuente y es la causa genética del
síndrome de Down. La presencia de un cromosoma 21 extra suele
relacionarse con discapacidad intelectual de leve a moderada, y puede
causar malformaciones digestivas y defectos cardíacos congénitos. Se
calcula que afecta a 1 de cada 700 recién nacidos.
Test prenatal no invasivo para la detección de las trisomías 21, 18, 13, aneuploidías sexuales X e Y + sexo fetal
Video Harmony test
Diagnóstico Prenatal
Población significativa
• En España se producen alrededor de 500.000 nacimientos al año.(1)
• Actualmente la mayor parte de las mujeres se someten a pruebas
prenatales de cribado.
Las opciones actuales tienen limitaciones
• El cribado prenatal no invasivo actual aporta únicamente un índice de riesgo.• Las pruebas bioquímicas carecen de valores de especificidad apropiados.(2)
• Las pruebas invasivas conllevan riesgos de pérdida fetal.(3)
1. Instituto Nacional de Estadística.
2. Ibid, ACOG Practice Bulletin 2007.
3. ACOG Practice Bulletin, Invasive prenatal testing for aneuploidy. Obstet Gynecol. 2007; 110:1459-67.
No hay comentarios:
Publicar un comentario