Desde Labco aprovechamos el comienzo
del curso de los más pequeños y el inicio de nuevas rutinas para
recordar la importancia de una nutrición y dieta adecuadas, ya que los hábitos del presente pueden tener consecuencias saludables negativas en el futuro.
Actualmente en España hay tres veces más niños obesos que hace 15 años. Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad infantil y el sobrepeso en los niños es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI a escala mundial, hasta tal punto que en 2010 había 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo.
En España, la incidencia de este problema de salud sigue siendo “peligrosamente elevada” según la Fundación Thao (http://thaoweb.com), tal es el problema, que en España un 28,3% de niños entre tres y doce años tiene exceso de peso (Fundación Thao y OMS):
“La principal causa de la obesidad infantil se debe buscar en los cambios en los hábitos cotidianos que los niños y la juventud ha desarrollado en los últimos años en las sociedades industrializadas” comenta el Dr. Iñaki Ferrando, médico especialista de Sanitas, “las causas son el aumento de ingesta de alimentos de mayor contenido calórico y la disminución de la actividad física”.
Consecuencias del sobrepeso y de la obesidad:
El verdadero problema se presenta cuando la obesidad y el sobrepeso “dan la cara”, con graves consecuencias en los niños obesos:
¿Cómo prevenir este problema?

Se trata de modificar los hábitos habituales y poco saludables en el mundo de la sociedad industrializada.
Las principales indicaciones efectivas para solucionar este problema son:

La máxima de Labco Quality Diagnostics “Prevenir es curar”, se hace de nuevo patente a raíz de este problema, de carácter mundial, sobre la salud.
Actualmente en España hay tres veces más niños obesos que hace 15 años. Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad infantil y el sobrepeso en los niños es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI a escala mundial, hasta tal punto que en 2010 había 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo.
En España, la incidencia de este problema de salud sigue siendo “peligrosamente elevada” según la Fundación Thao (http://thaoweb.com), tal es el problema, que en España un 28,3% de niños entre tres y doce años tiene exceso de peso (Fundación Thao y OMS):
“La principal causa de la obesidad infantil se debe buscar en los cambios en los hábitos cotidianos que los niños y la juventud ha desarrollado en los últimos años en las sociedades industrializadas” comenta el Dr. Iñaki Ferrando, médico especialista de Sanitas, “las causas son el aumento de ingesta de alimentos de mayor contenido calórico y la disminución de la actividad física”.
Consecuencias del sobrepeso y de la obesidad:
El verdadero problema se presenta cuando la obesidad y el sobrepeso “dan la cara”, con graves consecuencias en los niños obesos:
- Riesgo cuatro veces superior de convertirse en hipertensos en la
edad adulta e incluso en la infancia, fenómeno desconocido en las
consultas de pediatría hasta 2009.
- En la edad adulta, además de hipertensión, el riesgo de
enfermedad cardiovascular es considerablemente mayor que en aquellos
adultos que no han desarrollado problemas nutricionales.
- Daños generales en el riñón, el corazón y los vasos sanguíneos tanto en la edad adulta como durante la adolescencia e infancia.
¿Cómo prevenir este problema?

Se trata de modificar los hábitos habituales y poco saludables en el mundo de la sociedad industrializada.
Las principales indicaciones efectivas para solucionar este problema son:
- Limitar la ingesta de productos altamente calóricos (frutos secos y azúcares)
- Realizar actividad física periódica
- Lograr un equilibrio energético y tener un peso normal.
- Personas que deseen gestionar pro-activamente su salud
- Personas con problemas de salud o enfermedades crónicas
- Personas con antecedentes familiares de enfermedades crónicas.
- ObesGen: evaluación genética sobre la predisposición a la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
- NutriGen: evaluación genética sobre los efectos de los alimentos en nuestra salud.
- CardioGen: evaluación genética sobre la predisposición a la enfermedad cardiovascular en relación a factores de riesgo (obesidad, sobrepeso, hipertensión, etc.)

La máxima de Labco Quality Diagnostics “Prevenir es curar”, se hace de nuevo patente a raíz de este problema, de carácter mundial, sobre la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario